Colorimetría Básica: Todo lo que Necesitas Saber

Introducción a la Colorimetría

La colorimetría Básica es mucho más que el simple estudio de los colores: es la ciencia que analiza cómo percibimos, medimos y reproducimos el color en distintos ámbitos. Desde el arte y el diseño hasta la coloración capilar profesional, la colorimetría es una herramienta clave para conseguir tonos armoniosos, naturales y personalizados.

En esta guía aprenderás los fundamentos de la colorimetría básica, cómo aplicar sus principios al cuidado del cabello y la piel, y por qué es esencial en campos como la impresión, la fotografía digital y la estética personal.


¿Qué es la Colorimetría?

La colorimetría es la disciplina que estudia los colores desde un punto de vista científico, matemático y perceptivo. Permite comprender la relación entre la luz, el sistema visual humano y los pigmentos.

En el mundo de la coloración capilar, la colorimetría es indispensable para:

  • Neutralizar tonos indeseados después de una decoloración.
  • Elegir tintes según los subtonos de la piel.
  • Crear armonías cromáticas que favorezcan la imagen personal.

Fundamentos de la Medición Colorimétrica

La medición del color se basa en valores triestímulo (rojo, verde y azul), que permiten cuantificar la percepción cromática. En estética y peluquería, esta medición se traduce en la identificación de fondos de aclaración y la elección correcta de matizadores.

En la práctica profesional se utilizan:

  • Colorímetros y espectrofotómetros para medir precisión.
  • Espacios de color como RGB y CIELAB para representar tonos.
  • Condiciones normalizadas de luz para analizar reflejos reales del cabello.

Espacios de Color y Modelos de Representación

Los espacios de color como RGB (Rojo, Verde, Azul) y CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro) se usan en diseño e impresión. En colorimetría capilar se trabajan modelos aplicados al cabello, como:

  • Círculo cromático: base de la neutralización.
  • Escala de niveles (1 al 12): que mide la profundidad del color natural o decolorado.
  • Subtonos cálidos y fríos: determinantes al momento de aplicar tintes o matizadores.

La Rueda de Color y su Aplicación en Cabello

La rueda de color es una de las herramientas más poderosas para la peluquería. Representa la relación entre colores primarios, secundarios y terciarios.

  • Colores primarios: rojo, azul, amarillo.
  • Colores secundarios: verde, naranja, violeta.
  • Colores terciarios: combinaciones intermedias.

En matización capilar:

  • El violeta neutraliza amarillo.
  • El azul neutraliza naranja.
  • El verde neutraliza rojo.

Ejemplo: para un rubio ceniza nivel 9, se usa un matizador violeta que elimina el fondo amarillo.


Psicología del Color y Estética Personal

Los colores no solo transforman la imagen, también influyen en la mente. La psicología del color estudia cómo los tonos afectan emociones y percepciones.

  • Colores cálidos (rojos, naranjas) → transmiten energía y vitalidad.
  • Colores fríos (azules, violetas) → aportan calma y sofisticación.
  • En peluquería, elegir un tono adecuado puede reforzar la personalidad del cliente y generar seguridad en su estilo.

Identificación de Colores Básicos del Cabello

Todo cabello natural posee pigmentos de eumelanina y feomelanina que determinan si es negro, castaño, rubio o pelirrojo.

En colorimetría capilar se analiza el fondo de aclaración para saber qué matizador usar. Ejemplo:

  • Nivel 7 → reflejo naranja.
  • Nivel 9 → reflejo amarillo.
  • Nivel 11 → reflejo amarillo pálido.

Aquí la matización se vuelve esencial para lograr rubios perfectos y tonos fríos.


Determinación de los Tonos de Piel

El tono de piel es clave para elegir un color de cabello armonioso:

  • Piel cálida (subtonos dorados o verdes) → combina mejor con rubios miel, cobrizos y chocolates.
  • Piel fría (subtonos rosados o azulados) → resalta con rubios ceniza, platinados y negros intensos.
  • Piel neutra → permite mayor libertad en la elección de tonos.

Adaptar el Color de Cabello al Tono Correcto

El éxito de una coloración está en alinear:

  • Color natural del cabello.
  • Subtono de piel.
  • Preferencia de estilo personal.

Ejemplo:

  • Una persona con piel fría y cabello nivel 10 puede optar por un rubio platinado o perla.
  • Alguien con piel cálida y cabello nivel 7 luce mejor con tonos miel o caramelo.

Transición del Color sin Dañar el Cabello

La colorimetría no solo busca estética, también protege la salud capilar. Para evitar daño durante la transición de color:

  • Usa tratamientos nutritivos con proteínas y aceites.
  • Aplica decoloraciones progresivas en lugar de cambios drásticos.
  • Trabaja con matizadores de baja oxidación (5 o 10 volúmenes).

Conclusión

La colorimetría básica es la base de la estética del color. Ya sea en diseño gráfico, impresión o coloración capilar, conocer la rueda cromática, los tonos de piel y los fundamentos de la neutralización permite resultados armónicos y personalizados. Siempre es importante tener en cuenta la rueda de color.

En el cabello, dominar la colorimetría abre la puerta a rubios fríos, platinados y cenizos, además de técnicas avanzadas como el superblonding.

Explora más en nuestro sitio:

Deja un comentario

Esta pagina web utiliza cookies.    Más información
Privacidad