1. ¿Qué es la decoloración del cabello y por qué es tan importante hacerlo bien?
La decoloración capilar es uno de los procesos más delicados, técnicos y a la vez transformadores en el mundo de la peluquería. Se trata de eliminar o reducir los pigmentos naturales (o artificiales) del cabello para aclararlo, y así crear una base sobre la cual aplicar colores fantasía, tonos platinados, rubios extra claros o simplemente matices más luminosos.
Pero detrás de esta transformación hay un riesgo: si no se realiza correctamente, puede generar desde manchas hasta daño estructural severo. Por eso, entender cómo actúa el decolorante, cuál es la función del oxidante y cómo responde el cabello según su historia química, es esencial para evitar errores costosos e irreversibles.
Lo más importante es respetar el “ABC del color”, es decir: analizar el fondo de aclaración, entender la porosidad del cabello, y nunca improvisar sin antes hacer una prueba de mechón. Un error muy común, como veremos más adelante, es trabajar directamente con volúmenes altos creyendo que así se logra mayor aclaración más rápido. La realidad es que el cabello se quiebra antes de llegar al tono deseado.
La decoloración puede ser un proceso increíblemente eficaz si se realiza con inteligencia, planificación y respeto por la fibra capilar. Y como veremos en este artículo, existen técnicas profesionales y estrategias que permiten lograr resultados espectaculares, incluso en cabellos tinturados, oscuros o con pigmentos rebeldes.
2. Tipos de decoloración: parcial, total y superblonding
Antes de aplicar un polvo decolorante sobre una cabeza, es fundamental determinar qué tipo de decoloración vamos a realizar. Existen tres grandes categorías que guían la técnica y los productos a utilizar:
Decoloración parcial:
Se usa para mechas, babylights, balayage o efectos localizados. Aquí la exposición es selectiva y permite trabajar zonas específicas sin comprometer la melena completa. Es ideal para mantener la salud del cabello mientras se añade luminosidad o contraste.
Decoloración total:
Se aplica sobre toda la cabeza y busca un aclarado homogéneo desde raíz a puntas. Es indispensable realizar una evaluación profunda del estado del cabello, especialmente si hay restos de tintes anteriores. Si el cabello está dañado, esta opción debe abordarse en etapas.
Superblonding:
Aquí hablamos de llevar el cabello a los rubios más claros posibles, incluso platinados o blancos. Este proceso requiere varias sesiones de decoloración, alternando con tratamientos restauradores. Como me contaste: “cuando hacemos varias decoloraciones para llegar a un superblonding, hay que restaurarlo a medida que va pasando tres decoloraciones más o menos para seguir decolorando”. Este enfoque no solo protege la fibra capilar, sino que asegura un resultado uniforme y brillante.
Decoloración Con Bicarbonato de Sodio
El tipo de decoloración define el resto del plan técnico. No todos los cabellos resisten una decoloración total o un superblonding, y aquí entra en juego la experiencia del profesional para diseñar una estrategia segura y eficaz.
3. La elección del oxidante: ¿cuándo usar volúmenes bajos o altos?
El oxidante, también conocido como agua oxigenada, es el activador del polvo decolorante. Se encuentra en distintas concentraciones (10, 20, 30 y 40 volúmenes) y su elección marca la diferencia entre una decoloración saludable o una catástrofe capilar.
Uno de los errores más comunes —y que tú acertadamente señalaste— es “trabajar con volúmenes altos”. Muchas personas creen que usar 40 volúmenes garantiza un rubio rápido, pero en realidad, se acelera tanto el proceso químico que la cutícula del cabello se daña irreversiblemente antes de que se logre el fondo deseado.
La técnica profesional consiste en trabajar con volúmenes bajos, de 10 o 20, especialmente si el cabello ya está teñido o ha sido decolorado anteriormente. Como bien dijiste: “lo ideal es trabajar con volúmenes bajos, siempre respetando el ABC del color”.
Para casos de pigmentos muy oscuros, se puede usar un volumen más alto en una primera sesión, pero nunca sin control estricto y sin prueba de resistencia.
Además, es vital considerar si el cabello es natural o tinturado. Como mencionaste: “es muy importante saber si el cabello es tinturado o no. Eso nos va a dar una amplitud bastante amplia sobre cómo decolorar”. El cabello tinturado suele tener pigmentos artificiales que requieren más tiempo o pasos para ser eliminados correctamente.
4. Errores comunes en la decoloración: lo que nunca debes hacer
La decoloración no es una receta universal. Cada melena es un mundo. Sin embargo, hay errores clásicos que se repiten una y otra vez y que comprometen el resultado final. Aquí te dejo los más graves:
1. Usar volúmenes altos sin evaluar:
Ya lo vimos. Un oxidante de 40 volúmenes puede quemar el cuero cabelludo, generar roturas y no garantiza un rubio bonito. Siempre empieza por lo bajo.
2. No hacer prueba de mechón:
Un clásico error que tú misma mencionaste: “muchas veces no hacer prueba de mechón hace que no podamos visualizar los pigmentos que hay abajo del color”. Esta prueba permite predecir cómo responderá el cabello y hasta dónde se puede llegar en una sesión.
3. Ignorar el pigmento de fondo:
Toda decoloración revela pigmentos subyacentes: rojos, naranjas o amarillos. No tener en cuenta este fondo y aplicar un tono claro sin neutralizar, lleva a resultados indeseados.
4. Aplicar el decolorante de raíz a puntas de golpe:
La raíz aclara más rápido por el calor del cuero cabelludo. Aplicar todo junto da como resultado una raíz rubia y medios naranjas. Hay que aplicar primero en largos y luego en raíz.
5. No respetar los tiempos:
No hay que dejar el decolorante “hasta que aclare”. Hay que respetar el tiempo máximo recomendado por el fabricante y controlar el proceso visualmente.
Evitar estos errores es tan importante como saber aplicar la mezcla. De nada sirve usar productos de calidad si se ignoran los fundamentos técnicos del proceso.
5. La importancia de la prueba de mechón y la pigmentación subyacente
La prueba de mechón no es un paso opcional: es el GPS del proceso. Gracias a ella, se puede saber con precisión:
• Cuánto aclara el producto en ese cabello
• Qué pigmento subyacente aparece
• Si el cabello resiste una decoloración completa
• Cuánto tiempo necesita la mezcla
Como dijiste tú: “no hacer prueba de mechón hace que no podamos visualizar los pigmentos que hay abajo del color”. Esto es crucial, ya que de ese fondo depende luego la matización. Si el fondo es naranja y se aplica un toner perlado, el resultado será verdoso o sucio. ¡Error fatal!
Además, conocer el fondo nos permite planificar la matización con base en el círculo cromático (de lo que hablaremos en detalle más adelante). Aquí es donde el conocimiento técnico se convierte en arte.
6. Decoloración en etapas: cómo llegar a rubios claros sin dañar el cabello
Cuando el objetivo es lograr un rubio muy claro o blanco, no se debe intentar en una sola sesión. La mejor estrategia es la decoloración en etapas, intercalando tratamientos de restauración.
Como bien mencionaste: “cuando hacemos varias decoloraciones para llegar a un superblonding, hay que restaurarlo a medida que va pasando tres decoloraciones más o menos para seguir decolorando”. Esto permite que el cabello se recupere entre una sesión y otra, manteniendo su integridad estructural.
Una buena práctica es realizar una primera decoloración suave (volumen 20), matizar el pigmento intermedio, aplicar tratamientos con queratina o aminoácidos, y volver a decolorar semanas después. Así se avanza de forma progresiva y segura hacia el rubio deseado.
Además, en cada etapa hay que limpiar restos de toner o pigmentos no deseados, ya que estos pueden interferir en la siguiente aclaración.
7. El rol del círculo cromático y cómo matizar correctamente
Aquí es donde el conocimiento técnico se convierte en arte. El círculo cromático es la herramienta fundamental para neutralizar los tonos indeseados que aparecen tras la decoloración.
Como bien dijiste: “siempre tener el círculo cromático en cuenta nos va a ser de una gran ayuda”. Por ejemplo:
• Si el fondo es naranja, el matizante debe tener pigmentos azules
• Si el fondo es amarillo, se neutraliza con violeta
• Si hay rojos, se matiza con verde
Matizar sin conocer el fondo ni aplicar la teoría del color es una lotería que suele terminar mal.
Además, para un resultado parejo y luminoso, el cabello debe estar “totalmente limpio sin pigmentos naranjas para aplicar un superblonding”, como bien señalaste. De lo contrario, el tono no asienta bien y se ve opaco o sucio.
8. Productos recomendados para una decoloración eficaz
Una decoloración profesional no se basa solo en la técnica, también en productos de alta calidad. Aquí van algunas recomendaciones básicas para armar tu kit ideal:
• Polvo decolorante sin amoníaco o con tecnología plex
• Oxidantes de baja concentración (10 y 20 vol.)
• Toners o matizantes profesionales
• Tratamientos restauradores (queratina, botox capilar, etc.)
• Champú y mascarilla sin sulfatos post-decoloración
• Ampollas nutritivas para intercalar entre sesiones
El uso de productos adecuados permite no solo proteger el cabello, sino garantizar un resultado duradero, brillante y sin manchas.
9. Cómo restaurar el cabello entre decoloraciones
La restauración capilar entre decoloraciones es tan importante como el proceso mismo. De nada sirve lograr un rubio claro si el cabello termina quebradizo o seco.
Como mencionaste: “hay que ir restaurándolo a medida que va pasando tres decoloraciones”. Esto se logra con tratamientos intensivos post-proceso:
• Tratamientos de proteínas y lípidos
• Reconstrucción con aminoácidos
• Sellados de cutícula
• Masajes con aceites naturales (argán, coco, jojoba)
• Protección térmica diaria
TIP PROFESIONAL: Si buscas un restaurador post-decoloración confiable, Olaplex N°3 Hair Perfector es ideal. Repara desde el interior y mejora visiblemente la textura del cabello. Muy recomendado para usar entre sesiones.
A continuación, te dejo productos recomendados disponibles en Amazon USA para restaurar el cabello decolorado de forma profesional:
Top 3 productos post-decoloración (en Amazon USA)
• Olaplex Nº3 Hair Perfector (Tratamiento reparador intensivo)
Fortalece el cabello desde la primera aplicación. Ideal entre sesiones de decoloración.
• Redken Extreme Anti-Snap Leave-In
Tratamiento sin enjuague que previene roturas y puntas abiertas.
• K18 Leave-In Molecular Repair Mask
Reconstrucción molecular avanzada. Resultado visible en 4 minutos
10. Conclusiones: cómo lograr una decoloración profesional y segura
La decoloración del cabello puede ser una experiencia transformadora o un desastre total. La diferencia está en el conocimiento, la técnica y el respeto por el cabello.
Es muy importante usar Polvo decolorante de Alta calidad acá te dejo una opción a tener en cuenta:
Gracias a tu experiencia, sabemos que lo esencial es:
• Trabajar con volúmenes bajos
• Respetar el fondo de aclaración
• Realizar siempre prueba de mechón