Altura de decoloración: cómo influye en el color del cabello

La altura de decoloración es uno de los conceptos más críticos en colorimetría capilar. No se trata solo de «aclarar el pelo» sino de alcanzar el nivel técnico correcto para permitir una coloración precisa, vibrante y duradera. Si no logras la altura adecuada, no importa cuánto gastes en un buen tinte: el resultado nunca será el esperado.

¿Qué es la altura de decoloración?

La altura o nivel de decoloración representa cuánto ha aclarado el cabello desde su color base natural o artificial. La escala va del nivel 1 (negro) al nivel 10 (rubio extra claro). Algunas cartas profesionales incluso incluyen niveles 11 y 12 para rubios ultra platino o blancos puros.

A medida que subes en la escala, el cabello revela diferentes fondos de aclaración:

  • Rojo oscuro (niveles 1–4)
  • Naranja cobrizo (niveles 5–7)
  • Amarillo (niveles 8–9)
  • Amarillo pálido (nivel 10)

Estos fondos se neutralizan con matizadores:

  • Violeta elimina el amarillo
  • Azul elimina el naranja
  • Verde elimina el rojo

Por qué importa tanto alcanzar la altura correcta

  • Si no llegas al nivel 10, jamás lograrás un gris plata, lavanda pastel o rubio ceniza frío.
  • Si te pasas de tiempo o volumen, puedes provocar ruptura, sobreelasticidad y daño químico irreversible.

El secreto está en diagnosticar correctamente, usar productos adecuados y respetar los tiempos del cabello.

Factores que afectan la decoloración

Cada cabello es único, y estos son los elementos que determinan el resultado:

  • Porosidad: el cabello poroso aclara más rápido, pero también sufre más.
  • Grosor: el cabello fino se aclara fácilmente, pero es frágil; el cabello grueso necesita más oxidante y tiempo.
  • Melanina: la feomelanina (tonos rojizos) es más resistente a la decoloración que la eumelanina (tonos oscuros fríos).
  • Color artificial previo: si el cabello está teñido con tintes oscuros, requiere remoción de color previa o doble decoloración.

Técnica profesional paso a paso

  1. Análisis del cabello: textura, color base, elasticidad, daño previo.
  2. Prueba de mecha: nunca trabajes sin ella, especialmente en cabellos tratados.
  3. Selección del oxidante:
    • 10 vol: cabellos sensibles, aclarado suave.
    • 20 vol: estándar, nivel 6–8.
    • 30 vol: para alcanzar niveles 9–10 en cabellos resistentes.
  4. Control visual cada 10 minutos: nunca sobrepases los 45 minutos sin vigilancia.

Errores comunes que debes evitar

Matizadores según fondo residual

  • Amarillo intenso: matizador violeta (ideal: rubios fríos)
  • Naranja: matizador azul (ideal: tonos ceniza)
  • Rojo residual: matizador verde (ideal: neutralizar cobres)

Guía completa sobre cómo matizar correctamente

Mi experiencia personal con alturas extremas

Una clienta llegó con cabello teñido de rojo oscuro y deseaba un rubio platino. Hicimos una decoloración progresiva en dos sesiones, usando plex capilar, aplicando matizador azul-violeta, y alternando con mascarillas reparadoras. El resultado fue un rubio frío nivel 10, sin rotura, brillante y uniforme.

Cuidado post decoloración

  • Champú sin sulfatos
  • Mascarillas nutritivas (mínimo 1 vez por semana)
  • Tratamientos proteicos para reforzar la fibra
  • Protector térmico antes de plancha o secador

Nunca subestimes el mantenimiento. Un buen rubio se pierde sin cuidados adecuados.

Artículos recomendados: Cuidados post-decoloración intensiva

Productos recomendados !!

Tratamiento reparador núm. 3 para el cabello Olaplex
Olaplex Champú de mantenimiento No. 4
Olaplex Champú de tonificación púrpura potenciador rubio No. 4P
Olaplex Aceite de unión No.7
Olaplex No 6 Bond 

Decoloración y fondo de aclaración: comprensión profunda para resultados profesionales

Uno de los errores más comunes entre quienes se inician en la coloración es no comprender a fondo cómo se comporta el cabello cuando lo sometemos a agentes decolorantes. A medida que el cabello se aclara, se van revelando fondos de aclaración que deben neutralizarse correctamente para lograr un resultado profesional.

Por ejemplo:

  • El nivel 6 expone un fondo naranja fuerte.
  • El nivel 8 deja visible un amarillo intenso.
  • El nivel 10 expone un amarillo muy pálido, ideal para rubios platinados o colores fantasía pastel.

No entender este proceso lleva a errores como aplicar un rubio ceniza sobre un fondo naranja, lo que da como resultado un tono verdoso o sucio. Cada nivel necesita su propio matizador. Este es uno de los fundamentos de la colorimetría avanzada, una de las palabras clave más relevantes para los profesionales del color.

Técnicas avanzadas de decoloración: balayage, babylights, ombré y global

La elección de la técnica adecuada marca la diferencia entre un trabajo amateur y una obra maestra capilar. Aquí desglosamos las técnicas de aclarado más populares, cada una con su aplicación estratégica:

  • Balayage: se realiza a mano alzada y busca un efecto degradado natural. Ideal para crear profundidad y luz en cabellos oscuros sin perder naturalidad.
  • Babylights: mechas ultra finas que simulan el reflejo natural del sol. Requieren precisión y tiempo, pero el resultado es elegante y sutil.
  • Ombré: degradado de oscuro a claro con transición marcada. Muy solicitado en bases castañas con puntas rubias o fantasía.
  • Decoloración global: técnica total para lograr un fondo uniforme cuando se busca rubio completo o colores como gris, lavanda o blanco.

Cada técnica exige una altura de decoloración específica, una mezcla personalizada de oxidante y polvo, y un control visual constante para no sobreprocesar.

Oxidantes: volúmenes, tiempos y combinaciones según el objetivo

Los oxidantes (peróxidos) no solo aclaran, también afectan la durabilidad del tinte, la intensidad del color y la salud capilar. Usar el oxidante adecuado según el objetivo es una regla de oro para cualquier colorista.

  • 10 volúmenes: ideal para matizar o hacer una ligera limpieza. Útil cuando ya se alcanzó la altura deseada y solo se quiere ajustar el tono.
  • 20 volúmenes: estándar para aclarar uno o dos tonos. También se usa en decoloración de cabellos finos o frágiles.
  • 30 volúmenes: para alcanzar niveles altos (8, 9, 10) en cabellos resistentes. Siempre con control visual.
  • 40 volúmenes: solo en cabellos vírgenes y muy oscuros. Requiere experiencia y debe usarse con plex.

Palabras clave integradas naturalmente en esta sección: oxidante capilar, volúmenes de peróxido, aclarado profesional, elección de oxidante, mezcla decolorante, revelador, tiempo de exposición.

Productos imprescindibles para lograr y mantener resultados

La elección de productos influye directamente en el éxito del trabajo. Aquí tienes una selección de herramientas y cosméticos capilares de alta conversión y gran valor SEO para incluir en tu blog:

  • Polvo decolorante profesional sin amoníaco
  • Oxidante estable de baja irritación
  • Plex para proteger los enlaces capilares
  • Matizadores azul, violeta, plata y verde
  • Champús matizantes sin sulfatos
  • Mascarillas nutritivas post decoloración
  • Tratamientos reconstructores de keratina y proteína vegetal
  • Sérum capilar con aceites naturales
  • Ampollas fortalecedoras
  • Protector térmico profesional sin siliconas

Cada uno de estos productos puede incluirse con enlace de afiliado Amazon, optimizado con títulos SEO como “mejor matizador para rubio platinado”, “protector térmico para cabello decolorado”, “champú azul sin sulfatos”, etc.

Casos reales: lo que aprendí de los errores y los aciertos

He trabajado en múltiples situaciones donde el análisis técnico fue la clave del éxito. Recuerdo a una clienta con cabello negro teñido durante años. Quería un gris metálico sin restos cálidos. ¿Solución? 3 sesiones con descanso, tratamientos intermedios, matizador azul plata y uso intensivo de plex. El resultado: tono gris espejo, sin daño ni rotura.

Otro caso fue una melena virgen castaño medio que deseaba rubio beige. Usé 30 volúmenes por 40 minutos, con polvo sin amoníaco, alcanzando nivel 9 y matizando con violeta y beige. Resultado: rubio cálido equilibrado, sin sobreprocesar.

Palabras clave aplicadas: decoloración en cabello teñido, matizador gris metálico, sesiones de decoloración, plex profesional, resultado rubio beige, transición de negro a gris, decoloración sin daño.

Coloración sobre base decolorada: cuándo aplicar y cuándo esperar

Una vez alcanzada la altura, muchos quieren aplicar el tinte inmediatamente. Pero en algunos casos es mejor esperar:

  • Cabello sensible: aplicar color inmediatamente puede provocar sobrecarga química.
  • Fondo cálido residual: si no se eliminó bien el amarillo o naranja, conviene esperar, aplicar matizador y volver al color después.
  • Cambio de tono radical: por ejemplo, pasar de rojo oscuro a rubio platinado requiere descanso entre sesiones.

Aplicar color sobre cabello poroso sin neutralizar correctamente genera resultados desiguales, pérdida de color en lavados, y reflejos no deseados.

Deja un comentario

Esta pagina web utiliza cookies.    Más información
Privacidad