Colorimetría capilar aplicada: círculo cromático, niveles y neutralización

La colorimetría capilar aplicada es la metodología que usamos para prever y dirigir el color del cabello combinando tres claves: altura de tono (1–10), fondo de decoloración que aparece al aclarar y matiz para neutralizar o potenciar. Dominar el círculo cromático y entender cómo responden los oxidantes (10–40 vol) asegura tonos limpios con el mínimo daño. La regla matriz es simple: colores complementarios neutralizan (amarillo↔violeta, naranja↔azul, rojo↔verde).

Colorimetría capilar aplicada: cómo usar el círculo cromático para neutralizar

Cuando el objetivo es neutralizar calidez no deseada, se suma el opuesto del círculo:

  • AmarilloVioleta (.2/V)
  • NaranjaAzul (.1/A)
  • RojoVerde (.7/G)

Si buscás potenciar (no neutralizar), acompañás el fondo: por ejemplo, fondo dorado + matiz .3 para un rubio miel luminoso. Esta base de colorimetría capilar aplicada está respaldada por los manuales técnicos de coloración profesional.

Tabla rápida de neutralización

Problema visibleCausa comúnMatiz corrector sugeridoNota de control
Rubio amarilloFondo 8–9 expuestoVioleta (.2 / V)En porosidad alta, preferí demi y chequeos cortos.
Castaño naranjaAclaración corta (5–6)Azul (.1 / A)Gota de corrector azul si el naranja es intenso.
Moreno con rojoBase 3–4 aceleradaVerde (.7 / G)Igualá porosidad antes de tonalizar.
VerdosoPiscina o sobre-cenizaRojo suave (baño cálido)Luego, matiz objetivo en baja exposición.

Colorimetría capilar aplicada: niveles 1–10 y fondos de decoloración

Al subir de nivel, la melanina residual se expresa rojo → naranja → amarillo. Ese fondo determina el matiz y el oxidante correctos; intentar un 8.1 limpio sobre naranja suele fallar: primero exponé amarillo, luego enfría.

NivelAltura de tonoFondo típico al aclararNeutralización primaria
1NegroRojo oscuroVerde (si aparece)
2Moreno muy oscuroRojoVerde
3Moreno oscuroRojo–naranjaVerde / Azul-verdoso
4Castaño medio-oscuroNaranja–rojoAzul-verdoso
5Castaño medioNaranjaAzul
6Castaño claroAmarillo–naranjaAzul / Violeta-azulado
7Rubio oscuroAmarillo–naranja suaveAzul / Violeta
8Rubio medioAmarilloVioleta
9Rubio claroAmarillo pálidoVioleta suave
10Rubio muy claroAmarillo muy pálidoVioleta perlado

Elección del color según subtono de piel (invierno, verano, otoño, primavera)

  • Piel fría (venas azuladas, plata favorece): rubios ceniza/perlados (.1/.2), castaños fríos, negros brillantes.
  • Piel cálida (venas verdosas, oro favorece): dorados (.3), miel, cobrizos (.4), chocolates cálidos.
  • Piel neutra: admite ambas familias; decidí por contraste facial (alto = fríos marcados, bajo = transiciones suaves).

Mezclas y proporciones (guía paso a paso)

  1. Diagnóstico: base real (nivel 1–10), porosidad, sensibilidad.
  2. Objetivo: altura + matiz final (ej.: 7.1, 8.2, 6.34).
  3. Fondo expuesto: léelo antes de elegir matiz.
  4. Estrategia: neutralizar (opuesto) o potenciar (misma familia).
  5. Proporciones: 1:1 o 1:1,5 según la marca; anota tiempos reales.
  6. Oxidantes: 10 vol tonaliza/oscurece; 20 vol aclara 1–2; 30 vol 2–3; 40 vol solo puntualmente y con criterio profesional.
  7. Control: chequeos cada 5–10 min; en porosidad alta, tonalizá primero con demi y reevalúa.

Ejemplos prácticos

  • De naranja a neutro (6→7): 7.1 + 20 vol, toque de corrector azul si el naranja domina.
  • Rubio perlado (8→8.2): 8.2 + 10–20 vol; cortá en el punto justo para evitar “apagar”.
  • Cobrizo vibrante (6→7.4): 7.4 + 20 vol; si el fondo está muy amarillo, suma .3 para brillo miel.

Técnicas de colorimetría del cabello

  • Tonalización / Matización (ajuste de reflejos tras decolorar).
  • Pre-pigmentación al oscurecer (evita khaki/verdoso).
  • Decoloración por etapas con neutralizaciones intermedias y protección (plex).
  • Balayage / Babylights / Foilayage (control de contraste y caída de luz).
  • Root melt / Shadow root (difuminado de raíz, menor mantenimiento).
  • Baños de color (depósito suave sin elevar nivel).

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Pretender rubio frío sobre naranja: primero exponé amarillo.
  • Subir demasiados niveles en una ronda: dividí el proceso y neutralizá cada fondo.
  • Sobreceniza en porosidad alta → riesgo de verdoso: elegí demi y tiempos cortos.
  • Tinte no aclara tinte: para aclarar artificial, decolorá o usá removedor.
  • Ignorar pH y tratamientos: alterná proteínas e hidratación para que el color asiente parejo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber mi colorimetría de cabello?

Pensalo en dos capas. Base y fondo: identifica tu nivel (1–10) en raíz bajo luz natural y si ves calidez (dorado/cobrizo) o frialdad (ceniza). Armonía personal: venas azuladas = fría; verdosas = cálida; mixtas = neutra. Sumá el contraste de tu rostro: alto contraste admite fríos marcados; bajo contraste pide transiciones suaves.

¿Qué es la colorimetría del pelo?

Es la aplicación de la teoría del color al cabello para predecir, neutralizar y potenciar con círculo cromático, fondos de decoloración, matices y oxidantes. Bien aplicada, evita virajes y reduce correcciones.

¿Cuáles son las diferentes técnicas de colorimetría del cabello?

Las principales son tonalización/matización, pre-pigmentación, decoloración por etapas con neutralización intermedia, balayage/babylights/foilayage, root melt/shadow root y baños de color.

¿Cuáles son las reglas de la colorimetría del cabello?

  • Complementarios: amarillo↔violeta, naranja↔azul, rojo↔verde.
  • Altura de tono ≠ reflejo: alcanzá primero el nivel y recién después ajustá matiz.
  • Fríos neutralizan cálidos, pero ensucian si la altura es insuficiente.
  • Tinte no aclara tinte: para aclarar artificial, decoloración o removedor.
  • Porosidad/pH alteran tiempos: en porosidad alta, baja exposición y elegí demi

.

 

Deja un comentario

Esta pagina web utiliza cookies.    Más información
Privacidad