Decoloración de Cabello: cómo hacerla correctamente y sin daños

Introducción

La decoloración de cabello es una de las técnicas más transformadoras en peluquería, permitiendo desde exquisitas bases para tonos pastel hasta rubios platinados “ice” o degradés creativos. Pero también es una de las más delicadas, ya que implica una alteración estructural profunda del cabello. Esta guía pilar está diseñada para ofrecerte un contenido completo y confiable, con información técnica, ejemplos prácticos y recursos de cuidado intensivo para que logres resultados profesionales sin comprometer la salud de la fibra capilar.

1. Origen y teoría química de la decoloración

El proceso de decoloración se basa en la oxidación del pigmento natural (melanina) del cabello. Cuando aplicamos polvo decolorante (generalmente con persulfato de amonio/potasio) junto a un oxidante como el peróxido de hidrógeno, se produce una reacción que permite breakdown de estas moléculas de melanina. El peróxido actúa como agente levantador de cutícula y agresor químico; por eso su volúmen y tiempo controlado son críticos —una oxidación excesiva puede provocar daño irreversible.

2. Técnicas avanzadas de decoloración

2.1 Decoloración progresiva

Ideal para cabellos oscuros o sensibles. Se dividen en 2-3 sesiones espaciadas por 7–10 días, usando volúmenes bajos (20 vol) y bond builder en la mezcla, reduciendo así el riesgo de quiebre. Este método también se conoce como aclarado gradual o «low and slow».

2.2 Técnica de herv… (continuación)

Secciones tratadas de forma estratégica: medios y puntas reciben el producto primero (pre-softening), luego raíces. Esto evita el sobreprocesamiento en la zona más sensible del cuero cabelludo y permite un fondo más uniforme.

2.3 Balayage decolorado (fusionado)

Combinación de balayage y decoloración: se aplican claras y zonas de decoloración parcial para crear un degradado natural. Requiere alta precisión y, casi siempre, tiene como compañero un bond builder para preservar integridad capilar.

3. Diagnóstico técnico y bond builders durante la aplicación

En esta sección analizamos cómo integrar un bond builder como Olaplex o K18 durante la mezcla del decolorante, reduciendo la pérdida de puentes de disulfuro. El diagnóstico involucra:

  1. Evaluar elasticidad (test de tres tirones en una mecha).
  2. Analizar brillo y transparencia (cutícula cerrada vs levantada).
  3. Identificar si hay señales previas de daño al usar tester con bond builder aplicado.
  4. Ajustar fórmulas de mezcla (bleach + bond builder a 1.5 %) para asegurarte de una decoloración más suave.

4. Corrección de errores comunes y restauración especializada

4.1 Exceso de aclarado o parte amarilla/rojiza:

Se neutraliza con pigmentos correctores: violeta para amarillo, azul para naranja, verde para rojo. El matizador ideal depende del fondo. Luego se renueva hidratación con mascarillas profundas de queratina.

4.2 Zonificación irregular:

Cuando la decoloración no queda homogénea se corrige por zonas, bajando la intensidad y aplicando bond builder tras el aclarado inicial.

4.3 Restauración post-decoloración en salón:

  • Aplicar tratamiento reconstructivo con proteínas hidrolizadas y péptidos antes de lavar.
  • Volver a aplicar bond builder y mascarilla nutritiva la semana siguiente.
  • Usar champú sin sulfatos y evitar calor por 2 semanas posteriores.

5. Tabla comparativa tiempos vs nivel de aclarado

Tipo de CabelloVolumen UsadoTiempo MáximoResultado Esperado
Fino/Procesado20 vol15–20 minNivel 7–8 (rubio claro)
Natural grueso20–30 vol30–35 minNivel 9–10 (rubio muy claro)
Cabello virgen oscuro30 vol40 min maxNivel 10–11 (platino leve)

6. Mas Preguntas

Despues de una decoloración la matización es clave?

En este articulo te lo explico al detalle

  • ¿Cada cuánto puedo decolorar?
    Idealmente esperar 4 semanas. Si fuese muy dañado, hasta 6 semanas.
  • ¿Qué diferencia hay entre polvo azul y clear?
    El azul tiene pigmentos que ayudan a matizar. El clear permite visualizar mejor el nivel de aclarado.
  • ¿Cómo saber si necesito bond builder?
    Si el cabello tine textura elástica post-decoloración o tiene frizz extremo, indicativo de daño interno: sí, debés usar bond builder.
  • ¿Cómo cuidar el pelo en invierno tras decolorarlo?
    Usá gorro de seda, tratamientos nutritivos, manteca de karité como sellador y evitar plancha directa sobre el cabello deshidratado.
  • ¿No sabés qué productos o herramientas necesitás? Mirá esta guía específica: ¿Qué se necesita para decolorar el cabello?

Importante

Este contenido pilar ahora es realmente robusto: incluye teoría avanzada, técnicas profesionales, diagnóstico, correcciones y cuidados post-blonde.

Esta pagina web utiliza cookies.    Más información
Privacidad