El nivel de decoloración es esencial para conseguir el rubio perfecto sin dañar el cabello. Esta guía te explica los niveles del 1 al 12, técnicas profesionales, tablas de matización específicas, posibles errores y cómo elegir fórmulas y productos.
¿Qué es el nivel de decoloración y por qué importa?
El nivel de decoloración es una medida estandarizada del grado de aclarado de la fibra capilar:
- Niveles 1–3: negro a castaño oscuro
- Niveles 4–6: castaños medios a claros
- Niveles 7–8: rubios oscuros o medios
- Niveles 9–10: rubios claros
- Niveles 11–12: rubio muy claro o platino
El nivel adecuado define el fondo de aclaración y anticipa el matiz final. La clave está en calibrar correctamente el oxidante, controlar el tiempo de exposición y proteger la estructura capilar durante el proceso.
Nivel de decoloración y fondo de color
Niveles 7–8: rubio oscuro a medio
Fondo amarillo-anaranjado, ideal para tonos beige o cenizas suaves. Se recomienda usar polvo libre de amoníaco con revelador de 10–20 vol y técnicas como babylight o balayage.
Niveles 9–10: rubios claros
Fondo amarillo pálido o casi blanco. Se puede matizar a beige frío o perlado. Requiere precisión en tiempo y protección, como Olaplex N° 1 y N° 2.
Niveles 11–12: platinos extremos
Fondo blanco frío sin rastro de amarillo. Perfecto para tonos pastel, gris o platino hielo. Se recomienda usar reveladores bajos (8–15 vol), mascarilla interna y evitar remontar excesiva raíz en la última sesión.
Tabla de matización por nivel
Nivel | Fondo | Tono Final | Mezcla + Oxidante | Corrector | Tiempo aprox. |
---|---|---|---|---|---|
7 | Amarillo-naranja | Beige medio | 8.13 + 9.3 (10 vol) | 0.11 / 0.21 | 20 min |
8 | Amarillo anaranjado | Beige dorado perlado | 9.13 + 9.3 (10 vol) | 0.11 | 15–20 min |
9 | Amarillo pálido | Beige frío nacarado | 9.13 + 10.21 (10 vol) | 0.22 | 15 min |
10 | Amarillo muy pálido | Beige claro-ceniza | 10.23 + 0.22 (10 vol) | — | 10–15 min |
11 | Neutral-blanco | Champagne frío | 11.11 + 10.13 (10 vol) | 0.11 | 10–15 min |
12 | Blanco frío | Platino hielo | 12.89 + — (8–15 vol) | — | 10–12 min |
Técnicas y consejos profesionales
Diagnóstico previo del cabello
Analizá porosidad, elasticidad y nivel base (altura 7 u 8) para adaptar la técnica, volumen de revelador y proteger cutículas. Usá espectrofotómetro de salón o tablas visuales de color.
Protección y reconstrucción interna


Usá Olaplex N° 1 si vas a decolorar, y Olaplex N° 2 después del lavado. Alternativamente, podés usar biotina, aminoácidos o proteínas vegetales. No superes los 45 minutos por sesión.
Control visual y tiempos
Observá cada sección del cabello cada 5–10 minutos durante el proceso. Esto te permite actuar si notas fragilidad o sobreaclarado, evitando roturas químicas.
Matización y neutralización
Usá matizadores violetas o azules según el tipo de fondo (violeta neutraliza amarillo, azul contrarresta verdes). Champú y mascarilla matizadora azul o plateada ayudan a mantener el tono frío por más tiempo.
Errores frecuentes por nivel
- Intentar nivel 12 desde nivel 7 sin paradas intermedias → riesgo de corte químico o pérdida total de elasticidad.
- No proteger el cabello entre sesiones → puede volverse quebradizo.
- Retirar aluminio demasiado tarde → raíz sobresaliente y color irregular.
- Matizar sin neutralizar primero → persisten
Nivel de decoloración lo que tenes que saber
El sistema de niveles (1‑12) es universal en peluquería: 1 representa negro y 10 es rubio claro o casi blanco aca te dejo un claro ejemplo como decoloramos un cabello destrozado y lo hacemos superblonding. Algunas marcas usan 11 o 12 para reflejar los tonos de decoloración profesional. Comprender este sistema es vital para planificar correctamente sesiones de iluminación, determinar la altura de tono adecuada y seleccionar la proporción correcta de oxidante, prolongando la integridad capilar a lo largo del proceso.
Historia y evolución de la decoloración
El aclarado del cabello existe desde la Antigüedad; por ejemplo, las mujeres romanas de clase baja usaban una mezcla rudimentaria de cenizas y grasas para aclararlo, aunque producía daño químico severo Byrdie. El concepto moderno de decoloración con agentes oxidantes como el peróxido y persulfatos surgió en el siglo XX, evolucionando hasta fórmulas con Plexes y reconstrucción interna (Olaplex), ahora indispensables para proteger el cabello mientras se eleva hasta niveles 11‑12 sin tragedias químicas Wikipedia.
Técnica segura y progresiva: “Low and Slow” vs sesiones extensas
Una técnica clave es el método “Low and Slow”: usar oxidantes suaves (10–15 vol) y aplicar la decoloración en varias sesiones, especialmente si la base es oscura (niveles 4–6). Esto reduce el riesgo de corte químico, pérdida de proteína y daños por sobreaclarado. Estilistas sugieren espaciar las sesiones al menos 4‑5 semanas entre ellas, permitiendo reestructuración interna con bond‑builders y hidración profunda antes de re‑decolorar aca te dejo algo muy claro como cuidarlo.
Atención especial en cabellos rizados y texturas finas
El cabello rizado o muy poroso necesita mayor precaución. Las curvaturas son más frágiles y tienden a perder forma o tener frizz tras una decoloración fuerte. Expertos aconsejan:
- Pre‑tratamiento con mascarillas hidratantes.
- Post‑tratamiento con proteínas leves y hidratación intensa.
- Evitar calor y usar técnicas sin calor como air dry o métodos de «rake & shake» del movimiento curly.
Evitar metales y evitar la acumulación
Un tip técnico crítico: los metales (cloro, minerales del agua) reaccionan con el decolorante, generan calor excesivo y quiebran mechones. El uso de shampoo clarificante o tratamiento quelante antes del procedimiento es clave para prevenir daño térmico o decoloración desigual Reddit.
Protocolo post-decoloración para rubio estratégico
Tras aclarar a nivel 9–12:
- Usar champú y mascarilla matizadora (violeta o azul) para amortiguar tonos amarillos.
- Alternar entre champú suave sin sulfatos y matizadores según frecuencia de lavado.
- Sellar con serums o aceites ligeros.
- Programar retoques cada 4‑6 semanas con volúmenes bajos, evitando repeticiones agresivas del proceso.
Uso correcto del sistema numérico y tonalidad
Las etiquetas con formato “9V”, “6A” o “8.34” son estándar profesional: el primer número indica nivel, la letra principal el tono (V‑violeta; A‑ceniza; G‑dorado) y la segunda cifra un reflejo complementario. Aclaramos a los clientes que «toner no es aclarador» sino herramienta de matización, y abusar de matizador permanente puede generar tonos verdosos si se deja más de 5 minutos.
Aplicar coloración sin decolorar: ventajas y límites
Matices sin decoloración (“color lift sin bleach”) funcionan hasta 5 niveles si se usa oxidante bajo y fórmulas profesionales con refuerzo de enlaces. Es ideal para clientes sensibles al daño. Pero para colores extremos o fantasía, se necesita decoloración previa