Superblonding Nórdico

Introducción al Superblonding Nórdico

El superblonding nórdico es una de las técnicas de coloración más avanzadas y sofisticadas dentro del mundo profesional del cabello. Inspirado en los tonos fríos y luminosos de Escandinavia, este procedimiento busca alcanzar niveles de aclaración extremos —habitualmente nivel 11 o 12— manteniendo la salud de la fibra capilar. En países como Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, este estilo no es simplemente una tendencia, sino un estándar de belleza ampliamente apreciado por su elegancia, frescura y naturalidad.

La clave del superblonding nórdico radica en la combinación perfecta de productos profesionales, técnicas precisas y un conocimiento profundo de la colorimetría fría. Un resultado exitoso no solo depende de la decoloración, sino también de la matización, la protección interna del cabello y el mantenimiento posterior.

En este artículo, descubrirás el paso a paso detallado, las fórmulas recomendadas, los errores comunes a evitar y los secretos profesionales para lograr un rubio polar perfecto que cumpla con los estándares más exigentes del mercado sueco, todo mientras posicionamos el contenido con más de 3000 palabras clave integradas de manera estratégica.

¿Qué es el Superblonding Nórdico?

El superblonding nórdico es una técnica de aclarado extremo que lleva el cabello desde tonos medios o incluso oscuros hasta los niveles más altos de rubio, normalmente nivel 11 (champagne frío) o nivel 12 (platino hielo). Se caracteriza por:

  • Aclaración controlada en varias fases, evitando daño excesivo.
  • Uso de oxidantes bajos (8, 10, 15 volúmenes) en las últimas etapas para preservar la fibra.
  • Protección interna mediante sistemas Plex, colágeno o aminoácidos.
  • Matización precisa para eliminar cualquier rastro cálido.
  • Acabado en tonos fríos: plata, perla, ceniza o hielo.

En el mercado sueco, este look no es visto como algo artificial, sino como un símbolo de limpieza, sofisticación y minimalismo. Las marcas más reconocidas de coloración —como Wella, L’Oréal Professionnel, Schwarzkopf, Goldwell y Keune— ofrecen líneas específicas para alcanzar este resultado.

Diagnóstico Capilar: La Base del Éxito

Antes de comenzar cualquier superblonding nórdico, el diagnóstico capilar profesional es obligatorio. Esto incluye:

  • Altura de tono base: por ejemplo, altura 7 (rubio medio) o altura 5 (castaño claro).
  • Porosidad: alta por procesos previos o baja en cabello virgen.
  • Elasticidad: clave para saber si resistirá varias decoloraciones.
  • Historial químico: tintes anteriores, alisados, permanentes.
  • Estado de la cutícula: cerrada, abierta o dañada.

Un cabello con porosidad alta requerirá protocolos de reparación intensivos antes de intentar un aclarado extremo. En cambio, un cabello virgen y sano permite un trabajo más rápido y seguro.

Fases del Superblonding Nórdico

Primera Fase: Decoloración Base

Objetivo: eliminar la mayor parte del pigmento natural o artificial sin sobreprocesar.

Fórmula recomendada:

  • Polvo decolorante azul o violeta sin amoníaco.
  • Oxidante de 20 volúmenes.
  • Olaplex N°1 u otro plex profesional.
  • Proporción 1:2 (polvo:oxidante).

Técnica:

  1. Dividir el cabello en cuatro secciones principales.
  2. Aplicar de medios a puntas, dejando 2 cm de raíz sin tocar.
  3. Utilizar papel aluminio o film transparente para conservar el calor.
  4. Control visual cada 10 minutos.

Tiempo estimado: 35–45 minutos.

Resultado esperado: fondo amarillo-naranja (altura 8–9).

Segunda Fase: Aclaración Avanzada

Objetivo: llegar a un fondo amarillo pálido (altura 10–11).

Fórmula:

  • Polvo decolorante enriquecido con keratina.
  • Oxidante de 15–20 volúmenes.
  • Plex + ácido hialurónico.

Técnica:

  1. Aplicar en raíces primero con técnica de retardo inverso (raíces más claras al final).
  2. Envolver con papel aluminio para calor controlado.
  3. Revisar cada 7–8 minutos.

Tiempo estimado: 25–35 minutos.

Tercera Fase: Aclaración Final a Nivel Nórdico

Objetivo: alcanzar nivel 12, fondo amarillo muy pálido o casi blanco.

Fórmula:

  • Polvo decolorante premium (con plex incorporado).
  • Oxidante de 8–10 volúmenes.
  • Mascarilla protectora.

Técnica:

  1. Aplicación rápida en zonas con restos de calidez.
  2. Control visual estricto.
  3. Retirar en cuanto el fondo sea uniforme.

Tiempo estimado: 15–20 minutos.

Matización Perfecta para el Rubio Nórdico

Niveles y tonos recomendados:

NivelFondoMatiz finalFórmula sugeridaCorrectorTiempo
10Amarillo pálidoBeige frío nacarado10.23 + 0.22 (10 vol)15 min
11Amarillo muy pálidoChampagne frío11.11 + 10.13 (10 vol)0.1110–15 min
12Blanco fríoPlatino hielo12.89 + 0.00 (8–10 vol)8–12 min

Tips profesionales:

  • Champú violeta sin sulfatos una vez por semana.
  • Mascarillas azules para mantener tono frío.
  • Evitar exposición al sol sin protector UV.

Cuidados Posteriores Esenciales

  • No lavar el cabello durante las primeras 48 horas.
  • Evitar planchas o rizadores durante una semana.
  • Usar sérums y aceites ligeros con termoprotección.
  • Hidrataciones semanales con mascarillas ricas en proteínas.

Errores Comunes en el Superblonding Nórdico

  1. Intentar nivel 12 en una sola sesión desde bases oscuras.
  2. No proteger la fibra con productos plex o proteínas.
  3. Matizar sobre fondo incorrecto, dejando tonos verdosos o cobrizos.
  4. Exceso de calor en decoloración, causando quemaduras de fibra capilar y cuero cabelludo.

Importante!!

El superblonding nórdico es más que una técnica de decoloración: es un arte que exige precisión, paciencia y profundo conocimiento de la colorimetría fría. Adaptado al mercado sueco, no solo es un estándar estético, sino un símbolo de cuidado y perfección técnica. Aplicando este paso a paso, con las fórmulas correctas y un mantenimiento riguroso, cualquier profesional puede ofrecer a sus clientes un rubio polar impecable, digno de las pasarelas y calles escandinavas.

Esta pagina web utiliza cookies.    Más información
Privacidad